Cómo cuantificar los costos de la calidad
Como hemos visto en el anterior post los costos de calidad se estructuran en cuatro pilares:




Analizaremos a continuación como cuantificar estos costos.
Costo de prevención
Se obtiene sumando los costos originados por los siguientes conceptos:








Como puede observarse estos conceptos están relacionados con la prevención de ineficiencias. La asignación de estos porcentajes puede modificarse en función de las actividades que realizada cada laboratorio o bien de los criterios que se establezcan para ello.
Costo de evaluación
Es la suma de los costos originados por los siguientes conceptos:




Estos costos se encuentran asociados a la evaluación de la calidad del servicio del laboratorio.
Pérdidas internas
Es la suma de los costos originados por los siguientes conceptos:


Pérdidas externas
Es la suma de los siguientes conceptos.



Cada uno de estos conceptos estará abierto, según corresponda, en sus componentes de materiales, mano de obra y máquinas, equipos e instalaciones
Indicadores de Gestión de Calidad
Para una mejor interpretación de las cifras del costo de calidad, se llevan dos indicadores de gestión para cada concepto:


Cada uno de estos indicadores se deberá graficar por componente y por el total de costo de calidad
Es importante entender que estos costos, aunque no se los mida, igualmente están presentes. Una vez evaluados los costos se podrán implementar acciones tendientes a mejorar los procesos del laboratorio y garantizar la calidad del resultado emitido. Desde un punto de vista práctico, la estrategia más razonable consiste en aumentar los costos de prevención y evaluación ya que consecuentemente se hará disminuir las pérdidas. Pero para verificar esto es conveniente realizar las mediciones correspondientes. El resultado final será una mejora en los beneficios y utilidades alcanzados por la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario